El mes pasado retomamos las meditaciones guiadas grupales y uno de mis alumnos principiantes contestó a la pregunta:

 ¿Has meditado antes?

Ummmm, pues no lo sé, no estoy seguro, he hecho relajaciones guiadas, pero meditar, meditar, creo que no.

Así que escribo este post para aclarar qué es meditar y qué diferencia hay con la relajación, y qué relación tienen ambas con la práctica de Yoga.

¿QUÉ ES MEDITAR?

Para aquellos que no han practicado nunca la respuesta a esta pregunta es casi siempre la misma “meditar es dejar la mente en blanco”, esta es la definición más extendida y que casi todo el mundo da por sentada.

Pero nada más lejos de la realidad, meditar es concentrarte en una sola cosa, es que tu atención se dirija a algo concreto, esto te ayuda a que la mente se calme de alguna manera.

Meditar es un entrenamiento, en el que aprendes a dejar de identificarte con los pensamientos que llegan, para dejar que fluyan y se marchen, de manera relajada y con cariño y, poco a poco, ir encontrando el silencio mental.

Por tanto, meditar es focalizarte en el presente, en este momento y en algo en concreto.

Poco a poco comienzas a desarrollar la visión del espectador o conciencia testigo, que no deja de ser la percepción de tu propio ser interno, hacia lo que le rodea y hacia tu propia vida y existencia. 

¿ENTONCES QUE ES LA RELAJACIÓN?

Relajarse significa descansar, soltar, liberarse de tensiones, abandonarse tanto a nivel físico como mental de manera consciente.

Sirve para descargar las tensiones físicas y mentales, con ello se consigue tranquilizar el sistema nervioso, equilibrar el metabolismo, el ritmo cardíaco y la respiración.

La relajación es por tanto un estado de tranquilidad, reposo o descanso físico y mental que aporta una gran sensación de bienestar parecido al sueño profundo, pero en un estado de vigilia.

¿Y QUÉ TIENE QUE VER EL YOGA EN TODO ESTO?

La relajación forma parte de la práctica de Yoga, ya que la postura final de cada clase “Savasana” (postura del cadáver), es la postura de relajación por excelencia.

¿Te apetece probar?

Para ello túmbate boca arriba, con los pies separados el ancho de las caderas y relajados, deja tus brazos a lo largo del cuerpo, con las manos mirando al cielo, y deja que todo tu cuerpo se suelte, tu profesor/a de yoga te dará indicaciones para que vayas liberando cada parte del cuerpo y puedas soltar.

Esta postura es quizás la más importante de toda la práctica porque con ella integramos aquello que hemos trabajado en la sesión.

¿Y la relación entre Yoga y meditación?

La práctica de Yoga es algo más amplio que lo que conocemos hoy en día, podríamos decir que nos hemos quedado en el plano físico, lo que serían las posturas o Asanas, pero el Yoga se compone de más elementos, desde la relación con nosotros mismos y con los demás, a la respiración y la concentración, es lo que se conoce como el Yoga de los 8 pasos.

Uno de esos pasos para ampliar nuestro propio autoconocimiento es la meditación o Dhyana, en realidad es un paso intermedio para llegar al fin último del Yoga que es el Samadhi, siendo éste un absoluto estado de conciencia.

Así que, te invito a relajarte para comenzar este viaje hacia dentro y por supuesto a que incluyas la meditación como un hábito en tu vida, y no pienses que es necesario mucho tiempo.

Podemos meditar de muchas maneras, no sólo sentados durante media hora o una hora en un zafú (cojín para meditar), podemos hacerlo en nuestro día a día, tomar atención y presencia en cualquier quehacer diario como caminar, conducir o lavar los platos.

Si te apetece hacerlo sentado busca un lugar tranquilo y 5 minutos, un momento para simplemente estar y cada día ve aumentando un poquito más, paso a paso, minuto a minuto.

Comments (2)

    • mememartin

      Responder

      Depende del tipo de Yoga que practiques la parte final es más o menos extensa, pero generalmente cuando realizas la postura de Savasana se invita a los alumnos a una relajación profunda y guiada que es diferente a la meditación. Espero haberte ayudado. Gracias por tus comentarios

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *