Hoy os traigo uno de los músculos más interesantes de nuestro cuerpo, el que une la parte superior con la inferior y alberga un montón de emociones EL PSOAS.

Anatomía y funciones

El psoas o iliopsoas es considerado uno de los músculos más potentes del cuerpo, aunque en realidad son tres músculos (el psoas mayor, el psoas menor y el ilíaco).

Psoas-y-Pilates_Pilates-Consciente_anatomía_blanco - TU BLOG DE PILATES

Tiene una parte (psoas mayor y menor juntos) que conecta la columna vertebral (las cinco vértebras lumbares) con las piernas atravesando la pelvis, es el responsable de la flexión de caderas, tanto para bajar nuestro tronco como para subir nuestro fémur, eso nos permite por ejemplo mover las piernas para caminar.

La otra parte (el ilíaco) une la cara interna de nuestra pelvis con el fémur, siendo el responsable de la rotación externa de nuestras piernas.

En general, es un potente estabilizador de la columna vertebral y es el responsable de mantenernos en pie, juega un papel esencial en el movimiento, el equilibrio, la función articular, y es vital para la flexibilidad y el correcto mantenimiento de los órganos abdominales.

Conexión con los sistemas RESPIRATORIO y NERVIOSO: mantén a raya tu ESTRÉS

Además, el psoas tiene fibras comunes con el diafragma, por lo tanto, está conectado directamente con el sistema respiratorio, cualquier cosa que altere nuestro patrón respiratorio va a afectar la función del psoas, y también ocurrirá al contrario.

Cuando entramos en un estado de estrés nuestro cuerpo, que es muy sabio, genera entre otras cosas adrenalina, lo que provoca que el psoas se prepare para correr y entrar en acción o encogerse para protegernos.

Con nuestra vida acelerada, y un estrés prolongado en el tiempo, hacemos que el psoas esté en tensión todo el tiempo, con lo que se acorta y se endurece, y esto no sólamente va a afectar a la función motora y a la postura, si no también al funcionamiento de los órganos que están en el abdomen ya que va a reducir el espacio de los órganos y vísceras.

El psoas tenso envía señales al sistema nervioso, señales de peligro, cuando ésta tensión se hace crónica puede provocar al agotamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema inmunológico.

Podrías sentir dolores de espalda, degeneración de la cadera, problemas digestivos e incluso menstruaciones dolorosas.

Emociones y sistema energético

La relación entre el psoas y el diafragma es más importante de lo que creemos, ya que nuestra respiración está íntimamente ligada a nuestros estados anímicos y energéticos.

A nivel energético pasa por tres centros muy importantes, el 1er chakra (conectado con la supervivencia, la estabilidad y la autosuficiencia) , el 2º chakra (sexualidad, deseos, creatividad y autoestima) y 3er chakra (ego, dedicación, perseverancia, autodisciplina), además transmite flujos de energía de arriba a abajo.

Se considera el “músculo del alma” porque encarna nuestro impulso de supervivencia y nuestro deseo de crecer, además es el principal protagonista de las “mariposas en el estómago” por la relación tan íntima con el diafragma y se contrae de manera refleja con el miedo. Por tanto es un músculo tremendamente emocional.

Es interesante que la liberación del psoas puede equilibrar, liberar miedos y temores intensos.

woman stretching the psoas
fotografía by freepik

Cómo cuidarlo

Cuando más sufre nuestro psoas es cuando está en reposo, así que estar todo el día sentados no es lo más recomendable, es muy necesario movernos y trabajarlo.

El YOGA es una herramienta maravillosa para cuidar el psoas, ya que hay una gran cantidad de posturas que activan, fortalecen y estiran este “trimúsculo” y moviliza la energía contenida en él. 

Cuando el psoas está liberando permite estirar los muslos y movilizar la pelvis, mejorará la posición de la columna y eso hará que nuestros órganos funcionen mucho mejor.

 Un psoas sano permite que nuestra energía vital fluya y que se desarrolle nuestra creatividad.

Si quieres que trabajemos el psoas desde una perspectiva integral (cuerpo, mente, emociones, alma) contáctame y te digo todas las posibilidades.

Cuida de tu cuerpo y tu alma siempre. Namasté.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *