La palabra Yoga significa «UNIÓN», es la unión del plano físico, mental y espiritual, es un estado de consciencia ampliado que une el Ser con el Cosmos.

El Yoga es una filosofía de vida, una forma de ser y entender lo que nos pasa, es una forma de relacionarnos con nosotros mismos y con lo que nos rodea. Es una forma de vida que busca el equilibrio en cada faceta de nuestra vida.

UN POCO DE HISTORIA …

La palabra Yoga aparece por primera vez en el Rig Veda (uno de los cuatro Vedas, que son los textos más antiguos de la filosofía hindú).

A partir del siglo V a.C se empiezan a formar las principales escuelas de pensamiento indio, el Yoga de Pantanjali es considerado como una de ellas.

Patanjali escribió sobre el siglo III d.C los «Yoga Sutras», que son una serie de aforismos sobre el Yoga, desde su objetivo (Samadhipadah), práctica (Sadhanapadhi), habilidades (Vibhutipadah), hasta el estado último del Yoga (Kaivalyapadah).

Los Yoga Sutras de Pantanjali son los textos básicos para cualquier practicante de Yoga.

Hay muchos otros textos interesantes y básicos del Yoga entre los que destaco el Bhagavad Gita, el Hatha Yoga Pradipika, el Gheranda Samhita y el Shiva Samhita.

TIPOS Y ESTILOS DE YOGA

Podríamos distinguir entre Tipos de Yoga y Estilos de Yoga.

En los textos clásicos aparecen distintos «Tipos de Yoga», como el Raja Yoga (yoga mental), Jñana Yoga (yoga del conocimiento), Karma Yoga (de la acción desinteresada, Bhakti Yoga (de la devoción), Hatha Yoga (yoga psicofísico), Kundalini Yoga (despertar de la energía), Nada Yoga (silencio), Mantra Yoga (de la palabra), Yoga Nidra (del sueño consciente), etc.

Hoy en día hay cientos de «Estilos de Yoga», sobre todo en Occidente, la mayoría de ellos se basan en las mismas posturas, pero la dinámica de la práctica es lo que les diferencia. Además, todos ellos beben de alguno de los distintos Tipos de Yoga anteriores.

¿POR QUÉ DEBERÍAS PRACTICAR YOGA?

Si buscas en Internet “beneficios del Yoga” sólo te salen alrededor de 40 millones de entradas, así que como resumen te diré que es una herramienta excepcional para conocer tu cuerpo y tus emociones, calmar la mente, y conectar con la esencia de ti mism@.

Pero una de las cosas por la que deberías, al menos probar, es para crear un espacio propio, parar de toda la vorágine que te rodea, respirar, sentir el tiempo lento, ser capaz de pasear sintiendo simplemente la brisa acariciando tu cara y el sol calentado tu piel.

El Yoga te ofrece momentos en los que abrir los ojos, despertar, momentos de conexión con algo que va más allá de ti, pero que forma parte también de tu espacio interno.

SIMPLEMENTE CONECTAR.

¿POR DÓNDE EMPIEZO?

Empieza por probar, hay muchos estilos de Yoga, unos son más físicos y otros más devocionales, dependerá de tu forma de ser y lo que necesites en el momento que te lances.

Prueba al menos 3 o 4 sitios y profes diferentes porque así podrás comparar y hacerte una idea, la mayoría de las escuelas de Yoga ofrecen clases de prueba, así que no hay excusas.

Elige un buen profesor, es quizás lo más importante, alguien que te trasmita confianza y con quien te apetezca ampliar conocimientos.

¿Quieres probar el YOGA CONECTIVO?